jueves, 27 de octubre de 2011

peak oil

Peak oil es un concepto que se refiere al momento en el que la extracción de petróleo llega a su máximo. Si se representa gráficamente podemos ver un pico, una cumbre a partir de la cual observamos un descenso imparable, independientemente de que se encuentren nuevos yacimientos.
Esto significa que a medida que vaya creciendo la población y la demanda de petróleo siga aumentando seremos testigos de una crisis energética sin precedentes que hará que la crisis del pretróleo del 73  parezca un simple juego de niños. Todo esto pone de manifiesto cómo toda la bonanza económica del último siglo se ha hecho a expensas de recursos limitados; y cómo todo el sistema económico es sumamente dependiente de un líquido negro barato que necesitó millones de años para su formación y que ahora empieza a agotarse. Lo que no se sabe con precisión es cuándo alcanzaremos el "peak". Los de las petroleras dicen que es cosa del futuro y que hay suficientes reservas (qué otra cosa podrían decir) y lo ecologistas piensan que es más bien cosa del presente. Lo importante no es saber exactamente cuándo va a llegar sino estar preparado para ello y evitar el colapso .Algunos científicos esperan que las nuevas tecnologías de fisión esten listas para cuando este momento llegue, otros abogan por incrementar la producción de energía nuclear, y otros optan por modificar nuestros estilos de vida. Aquí van 3 documentales interesantes sobre el mismo tema.


miércoles, 26 de octubre de 2011

word spy

Es siempre interesante prestar atención a las nuevas palabras que surgen para designar nuevos conceptos, nuevas realidades emergentes. Es un ejercicio que todo buen coolhunter no debe descuidar. Ya conocíamos el divertido urban dictionary. Ahora encontré spy word, una página web dedicada a recopilar un montón  de nuevos términos que describen realidades de nuestras vidas posmodernas, no tiene desperdicio. Ejemplos:
-Homo-hop: hip hop hecho por gays y lesbianas
-Pity-friend: el típico  personaje al que aceptas como amigo en tu red social tan solo por pena.
-Nanny bubble: hace referencia a lo caro que sale contratar a una nanny en tiempos de bonanza económica
-Golden-rice: variedad de arroz genéticamente modificado con altas dosis de vitamina A
-DINS: ya conocíamos a los DINKS (double income no kids, parejas en las que ambos trabajan pero no tienen hijos), y ahora tenemos a los DINS (double income no sex, parejas en las que ambos trabajan pero que están tan cansados de trabajar  como para practicar sexo)
-Bleachorexia:  se refiere a la obsesión de tener los dientes blanquísimos (bleach significa lejía)
-Darknet: conjunto de redes y otras tecnologías que permiten a los usuarios compartir contenidos que violan las leyes depropiedad intelectual con  poco o ningún riesgo de ser detectados
-Urban miner: se refiere a aquellas personas que van buscando metales como  cobre en las basuras y contenedores de las ciudades.
etc...

martes, 25 de octubre de 2011

future me

Futureme.org te permite escribirle una carta a tu yo futuro bajo la premisa de que la memoria es menos precisa que un e-mail, así que si quieres decirle algo a tu yo que todavía no es, adelante...

facetracker

Aquí va una aplicación divertida creada por Arturo Castro que permite proyectar en tiempo real sobre tu cara las caras de personajes famosos...

La pregunta del millón

"Es la historia del compositor en Londres que expresa su rabia y su sueño de una sociedad mejor a través de la música que compone. O la historia del trabajador de Birmingham que pasa sus tardes en su jardín para que parte de sus actividades diarias tengan sentido y sean placenteras para el. O la historia de los campesinos indígenas de Oventic, Chiapas, que crean un espacio de auto-gobierno y lo defienden cada día de los paramilitares que los acosan.O la historia del profesor universitario en Atenas que crea un seminario fuera de la universidad para promover el pensamiento crítico. O la historia del editor barcelonés que centra su actividad en publicar libros contra el capitalismo. O la historia de los amigos de Porto alegre que forman un coro símplemente porque les gusta cantar. O la historia de los profesores de Puebla que se enfrentan a la opresión de la policía por un tipo diferente de educación. O la historia del director de teatro en Viena que decide utilizar sus habilidades para mostrar un mundo diferente a aquellos que ven sus obras. O la historia del teleoperador en Sidney que en sus ratos libres se dedica a pensar en como luchar por una sociedad mejor. O la historia de la gente de Cochabamba que se agrupa para plantar cara al gobierno y al ejercito para impedir que el agua sea privatizada y mantenerla bajo su control. O la historia de la enfermera en Seul que hace todo lo posible para ayudar a sus pacientes. O la historia de los trabajadores en Neuquen que ocupan una fábrica y se la apropian. O la historia del estudiante de Nueva York que piensa que el tiempo en la universidad debe ser utilizado para cuestionarse el mundo. O la historia del trabajador en Dalkeith que busca fisuras en el sistema de normas que le constriñe para abrir así la posibilidad de otro mundo. O la historia del joven mejicano que, enfurecido por la brutalidad del capitalismo, marcha a la selva y organiza una lucha armada para cambiar el mundo. O la historia del profesor jubilado en Berlín que dedica su vida a luchar contra la globalización capitalista. O la historia del funcionario del gobierno de Nairobi que dedica su tiempo libre a combatir el sida. O la historia del profesor universitario en Leeds que utiliza el espacio que todavía existe en algunas universidades para organizar cursos sobre activismo y cambio social. O la historia del anciano que vive en un feo edificio a las afueras de Beirut que siembra de plantas su balcón para rebelarse contra todo el hormigón y  el cemento que le rodea. O la historia de de la jóven en Ljubljana o el joven en florencia que dedican su vida a inventar nuevas formas de lucha para mejorar el mundo. O la historia del campesino en Huejotzingo que se niega a permitir que su huerto sea sustituido por un parque de coches no vendidos.O la historia del grupo de sintechos en Roma que ocupan una vivienda abandonada y se niegan a pagar el alquiler. O la historia del entusiasta en Buenos Aires que dedica sus energías a abrir nuevas perspectivas para un nuevo mundo. O la historia de la chica en Tokyo que decide no ir a trabajar hoy y se va al parque con un libro, este libro o cualquier otro. O la historia del joven francés que construye váteres secos como su contribución para radicalmente alterar la relación de los hombres con la naturaleza. O la historia del ingeniero de telefonía en Jalapa que deja su trabajo para pasar más tiempo con sus hijos. O la historia de la mujer en Edimburgo que, en todo lo que hace, expresa su rabia a través de la creación de un mundo de amor y ayuda mutua".
Este texto - la traducción es mía- aparece en el primer capítulo de Crack Capitalism de John Holloway, que es uno de los escritores más interesantes que estudia los movimientos sociales y reflexiona sobre cómo cambiar un sistema económico que deja trás de si una destrucción natural sin parangón y cada vez a más personas tiradas como si fueran objetos sin valor. El título del libro se refiere a los cracks del capitalismo, a las fisuras del mismo, a las grietas por donde todo puede empezar a resquebrajarse, y todas las historias de esas personas comentadas más arriba representan esas fisuras, esos cracks.
John Halloway aporta luz a todo lo que está sucediendo hoy en día. Para él la revolución no es una cosa que debamos esperar ver en el futuro pues la revolución ya está aquí y ahora, y consiste en averiguar cómo parar de reproducir un sistema que está destruyendo la humanidad. Y esa es la pregunta del millón, la pregunta sin respuesta sobre la que Holloway reflexiona de manera esclarecedora. Holloway argumenta que la revolución no consiste en destruir el capitalismo sino más bien en negarse a crearlo, en  negarse a seguir perpetuándolo. Después reconoce, y esto es fundamental en su pensamiento, que no sabemos cómo hacer esto, no sabemos cómo actuar para dejar de reproducir el capitalismo. Pero esta ignorancia no debe suponer un freno, y hay que adoptar el lema zapatista de "preguntado, caminamos" . Así, admitir que no tenemos respuestas ni soluciones claras debe convertirse en un principio de conocimiento y organización  que pretenda involucrar a todos en el proceso de determinar nuestro comportamiento individual y colectivo. Lo que propone Holloway es que pensemos por nosotros mismos, utilicemos nuestra imaginación, sigamos nuestras inclinaciones y hagamos lo que sea que consideremos necesario o divertido para luchar por otro mundo posible. Porque ¿quién dice que formar parte del black block del movimiento antiglobalización o acampar en sol con los indignados es más efectivo que crear tu propio huerto, dejar de trabajar para estar con tus hijos  o consumir menos? ¿Quién dice que no respetar la propiedad intelectual o utilizar Linux es más efectivo que ocupar un edificio y montar un centro social?  Como ya se ha dicho, no tenemos las respuestas, pero esto no quiere decir que todas la iniciativas individuales, todas las fisuras, sean esfuerzos aislados, atomizados e inútiles puesto que existe una resonancia entre todos ellos, un reconocimiento mutuo, una conciencia de pertenencia a un movimiento de rebelión más amplio, un constante flujo de intercambio de ideas e información. Pero este sentir colectivo no significa que todos estemos de acuerdo, es más, la discusión y el disentimiento son esenciales para la formación del movimiento. Como vemos, se trata de cambiar las cosas desde la multiplicidad, expansión y resonancias de iniciativas individuales y grupales que no reproduzcan las estructuras del capitalismo, cambiar el mundo sin alcanzar el poder, concepto emergente en el mundo activista y que es precisamente el título de otro de los libros de Halloway, y sobre el que también reflexiona otro pensador interesante llamado Raúl Zibechi, estudioso de los movimientos sociales insurgentes en latinoamerica, y del cual oí hablar en Z-Net, la plataforma virtual creada por N Chomsky y otros intelectuales americanos, que en un acto de humildad reconocieron que tal vez sean  los movimientos sociales de américa del sur el modelo de referencia  de los movimientos transformadores de la realidad que ultimamente tratamos de predicar por occidente.

domingo, 23 de octubre de 2011

star-up nation

¿Qué hace de Israel el país con más emprendedores del planeta? ¿Qué hace que sean los israelíes los más emprendedores e innovadores? ¿Por qué Israel tiene más star-up orientadas a las nuevas tecnologías que Europa, Japón, India, Korea y China juntas? ¿A qué se debe semejante densidad? Star-up nation es un libro escrito por Dan Senor y Saul Singer que intenta responder a estas preguntas tan pertinentes en días de crisis económica y elucidar cuáles son las claves de la cultura emprendedora e innovadora. Muchas personas piensan que Israel recibe miles de millones de dólares de USA y que esta es la clave. Otros, en esta linea, consideran que el exito emprendedor de Israel tiene que ver con su cultura de ocupación. Siendo esto real y muy real, existen otros factores muy interesantes que merece la pena comentar.
En primer lugar, Israel es, en sí, un país star-up. Reciente en la historia, pequeño, con pocos recursos naturales, rodeado de enemigos, y  sobre todo, Israel es un país cuya población está compuesta de inmigrantes judios de todas las nacionalidades, un verdadero melting-pot.Hay que recordar que los inmigrantes son personas que asumen más riesgo que el resto de las personas ya que han decidido embarcarse en la aventura  de desarraigarse y  empezar de nuevo en una nueva tierra, y esto tiene mucho que ver con el emprendimiento. 
Por otro lado los autores hacen referencia al difícil de definir concepto "Chutzpah", que tiene multitud de significados entre los que se incluyen "valor", "audacia", "insolencia", "arrogancia"; y  que se refiere a una actitud muy propia de la cultura israelí, y que se plasma muy bien en la manera en la que los estudiantes cuestionan a sus profesores, los empleados a sus jefes y los soldados a sus superiores. Es decir, los israelíes son educados desde muy pequeños para cuestionar lo evidente, el status quo, y son muy dados a debatir sobre cualquier cosa y a proponer nuevas ideas, esto es, son educados para replantearse todo constantemente, lo cual establece un link directo con el concepto de innovación.
Como todos sabemos el servicio militar de dos años es obligatorio en Israel para hombres y mujeres, y como la cosa está calentita por aquellas tierras palestinas, los jóvenes de 18 a 22 años se ven inmersos en operaciones, proyectos y misiones reales en las cuales aprenden a trabajar en equipo, a desarrollar el sentido de liderazgo así como el pensamiento estratégico, sin olvidar el contacto con las tecnologías militares más avanzadas. Todas estas experiencias hacen más maduros a los jóvenes militares que al resto de los jóvenes en el resto del mundo, que ya sabemos a qué se dedican en estas edades. Pero lo más interesante de la mili israelí es el ambiente poco jerárquico que se respira, donde nadie se saluda oficialmente y los militronchos se dirigen a sus superiores por sus motes. Todo esto, de alguna manera contribuye a esa actitud "chutzpah", a esa cultura anti-jerárquica y cuestionadora en la que por ser jefe no se respeta automáticamente tu opinión y que tanto tiene que ver con el pensamiento innovador.

 

sábado, 15 de octubre de 2011

Espabila. La crisis explicada

Qué necesario es que entendamos la realidad para poder transformarla. A eso tradicionalmente se le ha llamado tomar conciencia,  y claro está, es un acto voluntario, doloroso y sin vuelta atrás, como tomarse la pastilla azul que toma Neo en Matrix. Aquí va una pildorita azul, de fácil digestión, de la mano del catedrático de economía Juan Torres.

lunes, 10 de octubre de 2011

pequeñas civilizaciones

¿Qué sucede cuando el conocimiento acaba en manos de la gente?. Pues que puede empezar a ser a utilizado para  hacer a las personas y a los países más independientes. Open Source Ecology es un grupo de ingenieros, informáticos, voluntarios, granjeros y demás que han creado el Global Village Construction Set, un conjunto de herramientas open source, do it yourself y modulares en plan Lego que permite la fácil fabricación de 50 diferentes máquinas industriales de alta productividad necesarias para crear una pequeña civilización. Esto, claro está, permite dejar de comprar dichas máquinas y autoproducirlas a un coste 8 veces menor que el ofrecido por el mercado, escapando así de la dependencia de las grandes corporaciones, la obsolescencia planificada que practican y abriendo así un camino para el desarrollo sostenible. Un verdadero ejemplo de cómo el conocimiento libre permite empoderar a mucha gente que lucha por salir adelante y abordar así las problemáticas relacionadas con la  producción de alimentos, la agricultura y las energías alternativas.

educación si, pero qué educación

Vivimos en una sociedad que según nos dicen se basa en la innovación. Para muchos innovar significa no hacer las cosas como se venían haciendo, es decir, innovar requiere no ser demasiado conservador, desarrollar un espíritu crítico y ser capaz de ver la realidad con distintos ojos. Así es como surgen las nuevas ideas. Ahora bien, ¿reciben los estudiantes educación para el pensamiento innovador o más bien son educados para todo lo contrario?. Cada vez más personas empiezan a criticar el conservadurismo de un sistema educativo que crea estudiantes que repiten lo que se les dice pero que son bastante incapaces para cuestionar lo aprendido y desarrollar sus propias ideas. Este video retrata perfectamente este panorama:

a peor

Ani Castillo es la creadora de esta viñeta que explica gráficamente el estilo de vida de las distintas generaciones. Como vemos, los más jóvenes no tenemos un futuro muy alagüeño y nuestras condiciones de vida han empeorado en comparación a la de nuestros padres. Parece ser que nuestros políticos, con todas sus buenas voluntades y soberanías secuestradas, han estado trabajando -y con eficacia- en ponernos las cosas cada vez más difíciles y empobrecernos. Porque ya sabemos, en una sociedad en la que lo importante es la creación de beneficio la única manera de crearlo consiste en precarizar a la mayoría de la población para que las minorías sigan disfrutando de lo que ellos llaman crecimiento.

nuevas tecnologías y distracción

Douglas Rushkoff nos habla en su documental digital nation cómo las nuevas tecnologías, en muchas ocasiones, más que mejorar la manera en la que los estudiantes aprenden, impiden la concentración necesaria para tales propósitos. La verdad es que es difícil prestar demasiada atención cuando el móvil no para de sonar y cuando no paramos de recibir mensajes en twiter, facebook o el correo electrónico. Ante esta situación empiezan a aparecer divertidas propuestas como la de Miranda July, que en su  humorístico e ingenioso video titulado "Un consejo útil para los que fácilmente distraídos".

domingo, 9 de octubre de 2011

la casa trufa

Curiosa manera de hacer una casa utilizando paja y cemento la que nos propone la gente de ensamble estudio. El resultado es una construcción que se integra en el paisaje. Construida en algún lugar en la Costa da Morte emula en su estructura el proceso de formación mineral. Vean el video y queda todo más claro.

björk y la biophilia

Björk acaba de sorprender con una aplicación alucinante que acompaña al lanzamiento de su nuevo disco Biophilia. Es curioso cómo la gente cool se mantiene cool en el tiempo. Malcom Gladwell, gurú del coolhunting, explicaba en su famoso artículo en el New Yorker que era más práctico observar a este tipo de gente que obsesionarse por buscar la última moda, siempre destinada a ser efímera...

nuestros esclavos

La esclavitud ha sido la base siempre de las civilizaciones. Grecia, Roma y la nuestra. Mucha gente se sorprende al oir hablar de esclavitud hoy en día ya que piensan que es cosa del pasado, que nuestras democrácias son sólidas y nuestro sistema de derechos humanos no permitiría tal cosa. La triste realidad es que si que existen esclavos, y que son la piedra angular del capitalismo, y que tal vez haya, en número, más que nunca, aunque no los veamos porque viven en otros países y en la tele no se habla mucho de ello. Esos paises, claro está, son los países pobres, a donde hemos trasladado las fábricas que producen la mayoría de los productos que utilizamos cada día. ¿Qué hacer ante esta situación? Lo primero es tomar conciencia de esta realidad y lo segundo es dejar de comprar este tipo de productos. ¿Cómo? Buscando información relativa a los productos que consumimos, utilizando aplicaciones como Slavery footprint app  que nos permite rastrear la cantidad de esclavos utilizados en producirlos.