Cuando hablamos de señales débiles estamos hablando de cambio y de futuro. Pero no un futuro lejano sino más bien un futuro que está ya presente a nuestro alrededor; un futuro que adopta formas irreconocibles (pues aún no ha sido construido); un futuro que tan solo ofrece signos demasiado débiles para ser interpretados. De alguna manera las señales débiles son embajadores de un posible futuro, los pequeños síntomas de un gran cambio.Así pues, gracias al estudio de las señales débiles a través de su recolección, agrupamiento e interpretación, podemos anticiparnos a cambios futuros. Por ejemplo: había señales débiles que apuntaban hacia un atentado en las torres gemelas. Distintos departamentos de seguridad de paises como Israel o U.K habían avisado ya de tal probabilidad. Incluso ya había habido un atentado en el mismo lugar unos años antes. Merece la pena entonces dedicarle tiempo a los estudios sobre el futuro serios y no a profecias de flipaos como estos
Nuestra capacidad de percepción tiene un límite, un punto ciego. Tal vez no estén nuestros ojos entrenados para verlo todo, y seguro que dejamos fuera gran cantidad de información relevante. Sobre todo tendemos a excluir de la realidad aquello que es dificil de explicar o que aparentemente no tiene sentido. En tal situación se encontraban hasta ahora las señales débiles, desamparadas y alejadas de todo procedimiento rigoroso y disciplina. Así que es necesario abrir radicalmente la mente para poder interpretar el futuro a partir de un conglomerado de señales a primera vista sin sentido. Las señales débiles
se merecen una segunda oportunidad...test of awareness: do the test
antropología virtual). ¡Cómo ha cambiado el mundo que los antropólogos empiezan a tener sentido dentro de las empresas!. Se trata de interpretar el comportamiento humano y buscar el sentido profundo de sus actos para así poder tener un poco más de información para crear o desarrollar productos o servicios... En un mundo altamente competitivo en el que todos manejan datos obtenidos a partir de técnicas cuantitativas, recurrir además al análisis de señales débiles y su interpretación puede marcar la diferencia. De todas maneras ya hablaremos en profundidad sobre el coolhunting.
Por otro lado, la socióloga finlandesa Elina Hiltunen ha desarrollado el concepto Future Window en el que propone la utilización de pantallas distribuidas por el interior de las empresas (en la cafetería y lugares comunes) en la que se muestren señales débiles para así abrir la mente de los trabajadores a la innovación a través del pensamiento en el futuro... Elina también propone estudiar las señales débiles utilizando el concepto de signo utilizado por Pierce, todo lo cual resulta muy interesante. Si quieres saber como esta chica recoge sus señales débiles mira aquí. Y si quieres ver en qué consiste la diferencia entre una weak signal y una wild card pincha aquí